MIGUEL ZORÍO: “SI EN JUNIO NO ESTÁ FIRMADO EL CRÉDITO, LAS OBRAS VUELVEN A PARARSE. LAYHOON, INMA IBÁÑEZ Y MARIA JOSÉ CATALÁ LO SABÍAN ANTES DE HACER EL PARIPE DE REINICIAR LAS OBRAS”

El crédito con Goldman Sachs de hasta 325 millones, no se ha firmado todavía, y no se firmará si el Valencia CF baja a Segunda División

  • Goldman Sachs ha firmado con la constructora un pequeño contrato que vence en junio de este año, y que sólo contempla la limpieza y preparación de la obra ya ejecutada del Nuevo Mestalla, pero no está firmado el contrato para la finalización de las obras del estadio.
  • El coste total para finalizar el Nuevo Mestalla se establece en 194 millones de euros.
  • Inma Ibáñez conocía todos estos extremos cuando reunió a la prensa y afirmó que un descenso a 2ª división no afectaría a las obras.
  • La Alcaldesa conoce de primera mano la situación, y será responsable de que con esté paripé, se pueda vender por un precio ridículo el terciario del nuevo estadio.
  • Tanto la Alcaldesa como el Valencia CF no han informado a la RFEF de estos extremos, de cara a la cacareada candidatura virtual de Valencia al Mundial 2030.
  • El ex Vicepresidente reta a Peter Lim a que lo lleve al juzgado para demostrar todo lo que está afirmando, y así Zorío pedirá que el club aporte los contratos.
  • Además, los acuerdos del Pleno no se han cumplido: no se ha hecho la auditoría del estadio, Peter Lim no ha puesto las garantías económicas exigidas, Peter Lim no ha ingresado el dinero para hacer el polideportivo; y la venta del terciario y el crédito de Goldman Sachs no se han aprobado en Junta de Accionistas.

Miguel Zorío, ex Vicepresidente del Valencia CF ha tenido acceso a la situación real de las obras del Nuevo Mestalla y cual será su futuro inmediato.

Según desvela el portavoz de Marea Valencianista, “es muy fuerte lo que está pasando en nuestra ciudad con el pelotazo urbanístico que pretende dar Peter Lim. En primer lugar, Inmaculada Ibáñez, directora financiera del Valencia CF, reunía a ciertos medios de comunicación y les vendía la cabra que gracias a Peter Lim, Goldman Sachs había dado un crédito puente de 65 millones, había comprado toda la deuda financiera del club y que también iba a dar otro crédito de hasta 325 millones de euros para finalizar el estadio; añadiendo que aunque el Valencia CF bajara a segunda división, la sociedad podría pagar sin problemas el proyecto y que las obras ya no se pararían. En segundo lugar, y ya sin medios de comunicación, la Presidenta del club, Layhoon Chan, vendió el arranque de las obras del Nuevo Estadio y que estaría terminado en verano de 2027. Y en tercer lugar, nuestra Alcaldesa ha tenido reuniones con varios de los agentes implicados en la operación, y sabe que Layhoon no ha conseguido que Goldman Sachs le firme el crédito para que la constructora finalice el estadio, y que por lo tanto es una falacia hablar de Mundial”.

Según desvela Miguel Zorío, “desde hace menos de un mes, vemos a unos pocos obreros de la constructora, cuyo cometido es limpiar la obra parada hace 15 años y analizar el estado de la misma, y en ningún caso, durante estos meses y con ese contrato firmado, se pretende poner ni un solo ladrillo nuevo. El contrato que firma la constructora con Goldman Sachs (no con el Valencia CF) así lo establece, y si en junio, el banco americano no ha dado el ok al préstamo de 325 millones de euros, la obra volverá a pararse. Por lo tanto, sería un delito gravísimo permitir que Peter Lim venda el terciario del estadio, peque un pelotazo y pare de nuevo las obras”.

Por otra parte, hay que recordar que la Agencia Valenciana Antifraude va a solicitar al Ayuntamiento de Valencia todo el expediente de las fichas urbanísticas aprobadas en el pleno de julio por la Alcaldesa de Valencia, los concejales del PP, PSOE y Compromís, en contra del informe del letrado municipal, y que puede terminar declarando nulo el acuerdo adoptado, impidiendo de esta manera certificar la muerte económica del Valencia CF.

En la denuncia, aporta el informe del letrado municipal, Manuel Latorre, que ya en mayo avisó a la Alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que si se votaba la moción que intentaba legalizar el pelotazo urbanístico de Peter Lim con el nuevo Mestalla, los concejales cometerían un claro delito de prevaricación, lo que conlleva una responsabilidad personal y patrimonial de los ediles. Tas la lectura de ese informe, la moción no fue votada en mayo, aunque si que lo fue en el pleno de julio, impulsada por la propia Alcaldesa y apoyada por PP, PSOE y COMPROMÍS.

 

MIGUEL ZORÍO DENUNCIA ANTE LA AGENCIA ANTIFRAUDE A 29 CONCEJALES DE VALENCIA POR PREVARICACIÓN, AL APROBAR EL PELOTAZO URBANÍSTICO DE PETER LIM

El informe del secretario municipal, Manuel Latorre, dejaba meridianamente claro que no se debía votar la moción: era ilegal

  • Además, los acuerdos del Pleno no se han cumplido: no se ha hecho la auditoría del estadio, Peter Lim no ha puesto las garantías económicas exigidas, Peter Lim no ha ingresado el dinero para hacer el polideportivo, la venta del terciario y el crédito de Goldman Sachs nos se han aprobado en Junta de Accionistas; etc.

Miguel Zorío, portavoz de Marea Valencianista, ha presentado esta misma semana una denuncia en la Agencia Valenciana Antifraude, responsable de controlar la legalidad de todos los procedimientos administrativos en la Comunidad Valenciana.

En la denuncia, aporta el informe del letrado municipal, Manuel Latorre, que ya en mayo avisó a la Alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que si se votaba la moción que intentaba legalizar el pelotazo urbanístico de Peter Lim con el nuevo Mestalla, los concejales cometerían un claro delito de prevaricación, lo que conlleva una responsabilidad personal y patrimonial de los ediles. Tas la lectura de ese informe, la moción no fue votada en mayo, aunque si que lo fue en el pleno de julio, impulsada por la propia Alcaldesa y apoyada por PP, PSOE y COMPROMÍS.

En la denuncia, el ex vicepresidente del Valencia CF, Miguel Zorío recuerda que el secretario Municipal Manuel Latorre Hernández, presentó un informe taxativo antes del pleno del ayuntamiento de mayo de 2024, que impidió que se debatiera una moción idéntica a la aprobada en julio. En dicho informe, Latorre afirmaba textualmente que «consideramos que la propuesta de acuerdo contenida en este punto tercero de la moción es contraria a derecho, y ello por las razones que pasamos a exponer a continuación: la licencia de edificación es un acto declarativo de derechos (tendente a remover los obstáculos que se oponen al libre ejercicio de un derecho que preexistía en el patrimonio del solicitante) y eminentemente reglado (no sujeto a criterios de oportunidad). Y es por ello que analizada la vigente normativa valenciana en materia de urbanismo, en el texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, aprobado por Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell (TRLOTUP) no encontramos norma alguna que faculte a la administración municipal para exigir al peticionario de una licencia de edificación en suelo urbano una fianza por el valor total de las obras, por lo que tal exigencia carece de cobertura jurídica en la vigente normativa urbanística. Por todo ello, no existiendo norma jurídica que ampare al Ayuntamiento para exigir una fianza por el valor total de las obras de edificación al solicitante de la licencia, y no habiendo sido asumida tampoco dicha obligación de forma voluntaria en los convenios suscritos por el VCF, SAD con el Ayuntamiento de València, resultaría contraria a derecho la inclusión de esta previsión en las Fichas de Gestión de la Modificación del Plan ATE«.

Además, Latorre establece que «la inclusión en la Modificación del Plan ATE de la exigencia de una fianza por el valor total de las obras, como requisito sine qua non para la obtención de la licencia para la conclusión de la construcción del nuevo estadio, a nuestro juicio haría incurrir a este instrumento de planeamiento en causa de nulidad de pleno derecho (…) estaría vulnerando las leyes, con manifiesta infracción de los principios de legalidad y jerarquía normativa».

Por otra parte, Miguel Zorío insiste que tomar una decisión a sabiendas de su ilegalidad es un presunto caso de prevaricación, y el pleno conocía de antemano el dictamen del secretario, que no ha rectificado (ni podría hacerlo, salvo que pierda su objetividad jurídica).

El ex vicepresidente enumera las innumerables malas prácticas cometidas en los últimos meses:

1º Se aprueba una moción ilegal que permitirá a Peter Lim vender el terciario, simplemente avalando la obra de un polideportivo que debería haber construido, según sentencia de la ATE.

2º El Ayuntamiento permite la operación del terciario, cuando Peter Lim ha vendido esos terrenos de forma ilegal ante notario sin convocar una Junta de Accionistas del Valencia CF. La celebrada no es válida, y está judicializada.

3º El Ayuntamiento aprobó una moción sin obligar a Peter Lim a retirar su recurso de casación en el Supremo, y sin tener su consentimiento para la fianzas y garantías solicitadas, tal y como dice Latorre en su escrito.

4º La forma utilizada para pedir una auditoría de la obra del nuevo estadio y el aval completo resultante de la misma, es ilegal y además incompatible con los plazos establecidos en la licencia. Dice Latorre expresamente: Por todo ello, no existiendo norma jurídica que ampare al Ayuntamiento para exigir una fianza por el valor total de las obras de edificación al solicitante de la licencia, y no habiendo sido asumida tampoco dicha obligación de forma voluntaria en los

convenios suscritos por el VCF, SAD con el Ayuntamiento de València, resultaría contraria a derecho la inclusión de esta previsión en las Fichas de Gestión de la Modificación del Plan ATE.

5º La licencia establece tres meses para que Peter Lim presente un proyecto de ejecución, sin el que las constructoras pueden hacer un presupuesto y un calendario de obras. Pero el ínclito servicio de urbanismo, superpone las dos fases, y además dice que antes hay que hacer una auditoría independiente y valorar el coste real. Y también insiste que el 12 de enero las obras debían comenzar. La realidad es que nunca se presentó ese proyecto de ejecución definitivo.

6º Se han estado negociando las mejoras de las condiciones del terciario de espaldas al resto de grupos. Como se comprueba en la documentación OFICIAL del Ayuntamiento de Valencia, el pasado 10 de junio, la empresa de Peter Lim pide a María José Catalá que le mejore los porcentajes de edificabilidad del terciario. El escrito entra en el 10 de junio en el servicio de planeamiento urbanístico, y en menos de un mes, Peter Lim recibe el ok a su petición de mejoras, el 2 de julio.

JUNTA DE ACCIONISTAS DEL VALENCIA CF SAD: MIGUEL ZORÍO PRESENTA UNA QUERELLA PENAL POR FALSEDAD DOCUMENTAL Y DELITOS SOCIETARIOS

HOY MIÉRCOLES 8 DE ENERO, A LAS 12.00 HORAS, MIGUEL ZORÍO ATENDERÁ A LOS MEDIOS DE COMUNCACIÓN EN LA PUERTA DE LAS OFICINAS DEL VALENCIA CF, EN LA PLAZA DEL VCF Nº 3

 El responsable de Marea Valencianista pide que testifique la Alcaldesa de Valencia, en su doble condición de accionista y máxima responsable municipal.

 

  • La acción judicial fue registrada el pasado 23 de diciembre.
  • La querella se dirige contra Layhoon Chan, como Presidenta; y contra Germán Cabrera, como Secretario del Consejo.
  • Zorío pide que testifiquen, entre otros, Javier Solís, Inma Ibáñez y algunos accionistas presentes.
  • El Presidente de Libertad VCF podrá ratificar ante el juzgado su conversación con la notaria de la Junta.
  • El crédito de Goldman Sachs no se aprobó; Peter Lim no ha depositado la garantía económica aprobada en el pleno; no se ha hecho la auditoría; …
  • Zorío recuerda que también hay una investigación abierta en Valencia por blanqueo de dinero, y otra en Portugal por sobreprecios y comisiones en los fichajes de Lim al Benfica.

“El pasado 19 de diciembre de 2024, Peter Lim convocó Junta de Accionistas del Valencia CF SAD en el estadio de Mestalla, y a la que asistí como accionista. La junta nunca se constituyó legalmente, aunque Layhoon y Germán Cabrera (entre otros) intentaron constituirla de forma irregular, refugiados en su palco. Los delitos fueron tan fragrantes que me he visto obligado a llevarlos al juzgado de nuevo, para paralizar la firma de un crédito ilegal con Goldman Sachs que lleva a la sociedad a afrontar una deuda de casi 700 millones de euros, la ruina del club” ha afirmado Miguel Zorío, ex Vicepresidente del Valencia CF.

El pasado 23 de diciembre, Zorío presentó una querella penal contra la Presidenta y el Secretario del Consejo. Pero además ha pedido que testifiquen Javier Solís, Inmaculada Ibáñez y Maria José Catalá.

Miguel Zorío destaca que “es muy significativo que el acta de la Junta de Accionista venga firmada por Javier Solís, en lugar de por Germán Cabrera, que es quien ostenta la máxima responsabilidad en este campo. La junta nunca se constituyó, y por lo tanto todo lo que pasó posteriormente es ilegal. Las barrabasadas fueron de tal barbaridad que a los que no votamos en Mestalla nos contaron como abstenciones o que los limeños aprobaron el crédito de Goldman Sachs sin informar a los asistentes de las condiciones. Inmaculada Ibáñez deberá responder por el crédito de Goldman Sachs, que sin ser aprobado se ha firmado, y además a sabiendas de que la sociedad no podrá afrontarlo. Presuntos delitos de libro”

El portavoz de Marea Valencianista quiere agradecer a José Pérez, presidente de Libertad VCF su colaboración para testificar e informar sobre la conversación que tuvo en la Junta de Accionistas con la notaria del club, y en la que ya le avisó de las ilegalidades que estaba certificando.

Miguel Zorío ha solicitado la testifical de la Alcaldesa de Valencia, que votó el pelotazo urbanístico de la SAD de Peter Lim, siendo accionista de la misma: “en el interrogatorio deberá responder como testigo, con la verdad, a cuestiones fundamentales que se negociaron antes del 19 de diciembre y que se dilucidaron en esa Junta fraudulenta, dada su doble condición de accionista y de Alcaldesa”.

A continuación, adjuntamos hoja de registro de la querella criminal y las páginas en las que se detallan delitos, querellados y testigos.

 

Documentación Anexa